Si te preguntas cómo saber si tengo TOC, es porque tienes pensamientos de este tipo. ¿He apagado el horno y el gas/la luz/la puerta?. O bien sientes una fuerte necesidad de limpiar tus manos, o determinadas partes de tu casa. Quizá haces una comprobación y te quedas tranquilo, pero,  ¿y si necesitas comprobarlo tres veces, o incluso cuatro o cinco?. Eso puede considerarse una obsesión. ¿Y si siempre necesitas seguir un ritual con el gas y el horno antes de salir de casa?

Algunos ejemplos de actos compulsivos de comprobación en muchos pacientes con TOC, son agurarte de que el gas está apagado, limpiar los fogones, volver a comprobar que están apagados, asegurarte de que el horno está apagado, limpiar el horno y abrir la puerta para comprobar que no sale calor, etcétera. Y ya puedes salir de casa. El trastorno obsesivo compulsivo o TOC es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por estas obsesiones o compulsiones. Son pensamientos recurrentes e intrusivos, normalmente no deseados, y difíciles de sacar de la cabeza, si quieres saber si tienes TOC, este síntoma es esencial.

 

diagnostico-de-toc

 

Estos pensamientos, como «mi casa no es segura», causan ansiedad y suelen llevar a compulsiones, que son acciones que pueden realizarse para reducir la ansiedad asociada con las obsesiones. Estos pensamientos y rituales pueden afectar gravemente a la vida de una persona. El TOC afecta a un 3 % de la población, a hombres y mujeres por igual, y suele iniciarse en la infancia o en la adolescencia.

Famosos como David Beckham y Howie Mandel padecen este trastorno, y un ejemplo más grave es Howard Hughes, magnate de los negocios y empresario, entre otras cosas, que padeció, un TOC incapacitante durante sus últimos años de vida Aunque este incluye obsesiones y compulsiones, no son necesarias las dos para su diagnóstico; algunas personas tienen solo obsesiones o solo compulsiones, pero la mayoría tienen ambas y la compulsión suele servir para mitigar una obsesión. No eres el único que tiene en su mente esa duda de cómo saber si tengo TOC. Miles de personas se hacen esa misma pregunta en todo el mundo.

Una compulsión frecuente es la limpieza, que suele surgir de una obsesión con los gérmenes y la contaminación. Otra compulsión común es comprobar, porque uno tiene la obsesión de que algo es inseguro, así que se asegurará de que es seguro abriéndolo y volviéndolo a cerrar, incluso varias veces. La repetición suele ser una compulsión, según la cual una acción o frase se repite varias veces, y suele hacerse porque, de lo contrario, pasará algo terrible. A veces, los pacientes pueden sentirse obligados a organizar cosas, porque, cuando están desordenadas, causan ansiedad y malestar. Los rituales mentales son obsesiones, que se siguen para neutralizar pensamientos intrusivos o que consideran malos.

 

Por eso, pueden intentar recordar algunas palabras o frases que consideran buenos pensamientos para sustituir a los malos. El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) ofrece criterios específicos para el diagnóstico de TOC. Primero, es necesario que haya obsesiones o compulsiones. Estas tendrán que ser prolongadas e, incluso, afectar a la vida social y laboral, por ejemplo, pasar dos horas diarias doblando y desdoblando ropa y llegar tarde al trabajo. También es importante que las obsesiones y compulsiones no se deban a efectos fisiológicos de una sustancia u otra condición médica, por eso es tan importante que resuelvas tus dudas acerca de cómo saber si tengo trastorno obsesivos-compulsivo.

circulo-del-toc

La aparente ansiedad no está mejor explicada por otro trastorno mental, por ejemplo, una obsesión de apariencia personal, como el trastorno dismórfico. Como la mayoría de los trastornos mentales, no hay una causa conocida para este trastorno de ansiedad desde el punto de vista médico, aunque sí desde el punto de vista psicológico. A veces el TOC parece estar presente en familias, y es importante saber que suele afectar más a gemelos que a mellizos, si bien es cierto que puede ser simplemente casualidad. Ahora se cree que las anomalías en la neurotransmisión de serotonina en el cerebro juegan un papel importante, aunque se desconoce el mecanismo exacto.

 

Entre las opciones de psicoterapia, la terapia de comportamiento cognitivo ha sido efectiva, especialmente una técnica llamada terapia de exposición y respuesta, en la que los pacientes son expuestos a una situación que provoca ansiedad y compulsión; la ansiedad suele mitigarse cuando no se realiza la compulsión. Como la causa se ha vinculado a la serotonina, se ha comprobado que los inhibidores de recaptación de serotonina o ISRS son un tratamiento efectivo, aunque suelen conllevar síntomas y efectos secundarios que pueden necesitar más tratamiento con medicamentos o psicoterapia. Con el tratamiento adecuado, como psicología cognitivo-conductual, psicoanálisis o el Método LIBTOC, los pacientes suelen poder volver a su vida diaria y actividades habituales. Este artículo te ha dado algunas claves acerca de cómo saber si tienes TOC, pero recuerda que el diagnóstico debe hacerlo siempre un psicólogo o psiquiatra.